ASOCAS

Obligaciones de Inspección        Acceso Asociados

Noticias

28/02/2007

ASIPO firma un convenio con Asorco-Asturias

Foto

El 46% de los trabajadores del polígono industrial de Asipo procede de Oviedo

La dirección del complejo firman un convenio con Asorco para el asesoramiento a pymes

G. D. -R./OVIEDO

La zona industrial de Llanera padece un déficit crónico de transporte público. Cada día, 31.000 vehículos particulares entran en los polígonos de Silvota, del Parque Tecnológico y de Asipo, según explicó ayer el presidente de este ultimo complejo, Fernando Villa. «En el 83% de estos coches, viaja una sola persona», añadió.

El problema afecta a toda Asturias, pero en especial a Oviedo: «El 46% de los casi 5.000 trabajadores» del único polígono industrial privado de Asturias provienen de la capital del Principado.

El presidente de los empresarios de Asipo señaló que, pese a lo adelantado por el Gobierno regional, «nadie nos ha confirmado que el tren-tran (de la zona centro) vaya a tener parada» en la zona industrial que preside. No obstante, sí mantuvieron contactos con los técnicos del Principado para el estudio de movilidad en el que se basa el proyecto.

Villa hizo estas declaraciones ayer durante la firma «de un importante convenio» entre los empresarios y Asorco, la Asociación de Organismo de Control del Principado de Asturias. Según explicó el presidente de esta última, Nicasio de la Vega, las entidades asociadas asumirán el control de las instalaciones sujetas a revisión e inspección periódica de las 236 empresas del área industrial.

Además, asesorarán a los empresarios en cuanto a los trámites administrativos de las inspecciones, en seguridad industrial, calidad y medio ambiente. «La normativa cambio cada poco tiempo y es necesario para las pequeñas y medianas empresas contar con un asesoramiento en la materia para adaptarse a los requerimientos de la Administración», señaló De la Vega.

Este es el tipo de industria asentada en Asipo, según aseguró Villa, quien destacó que «para hacer competitivas a las pymes tienen que contar con un asesoramiento» sobre estos procedimientos: «Si no, se funciona a golpe de inspección y sanción», añadió.

El acuerdo, rubricado ayer en la sede de Asorco, es el primero de esta entidad con un polígono industrial, aunque cuenta con otros similares con la Asociación de Talleres de Reparación de Automóviles de Asturias (ATRAA) y con la Asociación Regional de Casas de Aldea (ARCA). El convenio estará en vigor hasta final de 2008 y es prorrogable, sino hay denuncia de ninguna de las partes.








 
Desarrollado por: eDise